viernes, 7 de octubre de 2016

NOTICIAS EDUCATIVAS

Ayer nos propusieron una actividad: buscar una noticia relacionada con la educación y que nos llamase la atención. Desde la biblioteca nos proporcionaron varias revistas que publican noticias relacionadas con la educación, como métodos educativos innovadores, artículos sobre experimentos realizados en el aula para la comprensión de un determinado concepto o el beneficio de artes como la música en la educación para niños con dificultades de aprendizaje.
La noticia que yo escogí es de Esteruelas Garrido, N.; García Martín, P. y Badillo E. (2015). De la realidad al juego simbólico y del juego simbólico a las Matemáticas. Aula de Innovación Educativa, 239, 27-32.
La idea central de este artículo es la aplicación de las Matemáticas en la vida cotidiana. El experimento narrado consistía en repartir a los niños, que se encontraban repartidos en grupos, una lista para hacer la compra y 3€ en varias monedas de distintos valores. Después de programar su compra, los alumnos tenían que comprar los artículos que habían elegido y comprobar las vueltas.
De este modo, los alumnos de Primaria comprenden el sistema monetario del Euro y ven su utilización en una situación bastante habitual en nuestro día a día como es hacer la compra.
Me parece un modo muy sencillo y práctico para que los niños aprendan algo tan complejo como es el funcionamiento del Euro, también les ayuda a trabajar en grupo y a planificar. 
En el artículo se especifica que es necesario que los alumnos reciban una clase teórica tras el juego simbólico para que fijen todos los conceptos aprendidos.
Noticias como estas nos enseñan que hay otros métodos alternativos en la educación para que los niños aprendan de un modo más atractivo y con más ganas.

MI SUEÑO ES...


Hoy en clase nos han preguntado cuál es nuestro sueño, por qué estudiamos magisterio de primaria.

Tras meditarlo largo y tendido, hemos tenido que dibujarlo. El dibujo no es lo mío, así que me ha quedado un poco mal, pero me ha ayudado para pensar acerca de mi futuro. Toda la vida he querido ser profesora de niños de primaria porque creo que es importante que los alumnos tengan buenos maestros para que aprendan bien los conceptos más esenciales.

Sin embargo, después de haberlo pensado, me he dado cuenta de que desde hace tiempo tenía una idea rondándome la cabeza: me gustaría tener mi propio colegio y ser directora de él. Sé que es una tarea complicada para la que se necesita una gran preparación, pero creo que este cargo es uno de los más imprescindibles en un centro escolar, ya que se encarga de coordinar todo el colegio y tratar de que funcione de la mejor manera posible. Es el director el que suele tener la última palabra en muchos de los aspectos del centro, por lo que tiene una gran responsabilidad para con todo el personal que trabaja ahí.

Para ser director de un centro, son necesarios varios requisitos como tener un número determinado de años de experiencia en el ámbito de la educación como profesor y haber ocupado un cargo dentro del equipo directivo previamente y haber estudiado un máster sobre la dirección de centros.

Antes de ser directora, me gustaría hacer un máster para poder dar clase a alumnos de la ESO y Bachillerato. Pienso que son edades muy complicadas en las que los chicos no suelen estar motivados para estudiar y los profesores tienen la obligación de conseguir que sus alumnos disfruten con las asignaturas que ellos imparten.

Creo que después de esta reflexión, ya sé cuál es mi sueño, quiero aprender a enseñar para que los alumnos a los que imparta clase disfruten aprendiendo; porque los profesores tenemos esa misión.

BIENVENIDOS

Hola a todos y bienvenidos a mi blog, aquí os voy a relatar todo lo referente a la asignatura de Teorías de la Educación. Soy María González y estoy estudiando el primer año de Magisterio de Primaria.

Desde pequeñita he querido ser maestra, no tengo un motivo claro como algunos de mi clase que quieren estudiar esta carrera porque se han dado cuenta de la necesidad de buenos profesores que hay en algunos centros o porque les parece una carrera bonita y no lo tenían muy claro. 

Soy consciente de la importancia y de la responsabilidad que tienen los maestros, ya que son los que forman a los futuros médicos, abogados, ingenieros,... Por lo que tienen el deber de saber educar y de que sus alumnos aprendan a aprender, esto último parece una tontería, pero es fundamental, mucho más importante que todos los conocimientos que puedan adquirir por su paso por el centro en el que estudien, ya que si saben aprender, no tendrán ninguna dificultad en adquirir nuevos conocimientos.

He estudiado toda mi vida en el mismo colegio, así que creo que la metodología que han empleado conmigo ha sido la misma, sin embargo ha habido profesores que me han dejado una huella muy importante en mi vida y a los que recordaré siempre, puesto que me han ayudado a conseguir las herramientas que yo necesitaba para llegar a donde estoy hoy. Yo quiero ser de esos profesores, quiero que mis alumnos tengan un buen recuerdo de mí. Debe ser precioso ver cómo los alumnos a los que diste clases años atrás, consiguen realizar su sueño y saber que tú contribuiste en ello.

Un buen maestro tiene que tener en cuenta que cada uno de sus alumnos tiene una forma determinada de aprender y debe adecuarse para que todos ellos le entiendan y estén motivados para aprender. Esto es algo que muchos maestros no tienen en cuenta y se preguntan por qué algunos de sus alumnos le entienden cuando explica y otros no; es complicado porque los profesores suelen enseñar con los métodos que ellos emplean para aprender, como es lógico, pero, por eso mismo, deben tener en cuenta a todos sus alumnos.

He titulado este blog "Un viaje que comienza hoy" porque hoy he comenzado una aventura que va a durar toda mi vida, que es ser maestra; para ello, necesito prepararme y formarme, que es lo que estoy haciendo. Siento que por fin estoy estudiando lo que me gusta, para cumplir, en un futuro no muy lejano, mi sueño de ser maestra.