Tal y como hemos visto en la teoría, el ser humano tiene la capacidad de educar y ser educado, es decir, todos tenemos la capacidad de aprender y de enseñar. En estos dos términos encontramos la etimología de educar: educare y educere. El primero hacer referencia a la capacidad del ser humano de aprender por medio de una influencia externa, ya que para ser educado, es necesario que alguien desde fuera asuma el papel de educador; aunque no es necesario que la influencia externa sea una persona, puede ser una situación que te ayuda a desarrollarte como persona. El segundo hace referencia a la autoeducación del individuo, es decir, la figura externa desaparece.
Por tanto, si el ser humano tiene esa capacidad, la educación es necesaria para el desarrollo completo de este, para que adquiera nuevas capacidades y desarrolle al máximo sus posibilidades.
Considero que la educación es importante porque contribuye al pleno desarrollo del ser humano como persona, contribuye en la comunicación del individuo, en cómo se comunica cada uno, ayudando a generar confianza con las personas con las que nos relacionamos.
Además, los seres humanos vivimos en sociedad, por lo que creo que todos debemos cumplir unas "normas sociales" que ayuden a mantener la convivencia necesaria, pienso que la única manera posible de aprender estas "normas sociales" es mediante la educación.
Actualmente está muy bien visto que los jóvenes estudien una carrera universitaria, con másteres que complementen su formación, pero no nos preocupamos de que esos estudios los formen como personas, que les transmitan valores.
Creo que es un deber de la sociedad educar a las niños, me refiero a educar y no a enseñar, la diferencia que hay entre estos dos términos, como hemos visto en el estudio del campo semántico de la palabra educar, es enorme. Educar implica, además de enseñar los conocimientos necesarios, ayudar a la persona a desarrollar plenamente las capacidades de la persona, inculcarle valores que le ayuden en su día a día.
El otro día estuve hablando con una amiga de que los niños de ahora son muy maleducados con los adultos, no saben cómo comportarse en los sitios, si les regañas te contestan y dicen muchas palabrotas. En mi opinión, ellos no tienen la culpa porque nadie les ha enseñado cómo deben portarse, cómo deben actuar en cada situación. Como decía María Montessori, los niños son como esponjas y absorben todo lo que reciben del medio, por lo que si los adultos que les rodean no se preocupan por educarles ni les prestan atención, los niños van a aprender de otros que, generalmente, no son los mejores ejemplos.
Si queremos tener una sociedad que se preocupe de los demás, que se guíe por valores, debemos centrarnos y preocuparnos de que los más pequeños reciban una buena educación para que, además de conocimiento, dispongan de buenas herramientas con las que poder vivir en sociedad
El otro día estuve hablando con una amiga de que los niños de ahora son muy maleducados con los adultos, no saben cómo comportarse en los sitios, si les regañas te contestan y dicen muchas palabrotas. En mi opinión, ellos no tienen la culpa porque nadie les ha enseñado cómo deben portarse, cómo deben actuar en cada situación. Como decía María Montessori, los niños son como esponjas y absorben todo lo que reciben del medio, por lo que si los adultos que les rodean no se preocupan por educarles ni les prestan atención, los niños van a aprender de otros que, generalmente, no son los mejores ejemplos.
Si queremos tener una sociedad que se preocupe de los demás, que se guíe por valores, debemos centrarnos y preocuparnos de que los más pequeños reciban una buena educación para que, además de conocimiento, dispongan de buenas herramientas con las que poder vivir en sociedad