lunes, 10 de octubre de 2016

LA VENTANA DE JOHARI

La ventana de Johari es una herramienta de psicología cognitiva creada por Joseph Luft y Harry Ingham para ilustrar los procesos de interacción humana.
Es un modelo que ayuda a comprender la forma en que procesamos la información y cómo varía la percepción que tenemos de nosotros mismos y la que tienen los demás de nosotros. 
Se representa en un diagrama con 4 partes, como este:
Resultado de imagen de la ventana de johari
El área pública es lo que conocemos de nosotros mismos y que mostramos a los que nos rodean; el área ciega es el que los demás conocen de nosotros mismos, pero que nosotros no somos conscientes de mostrarlo.
El área oculta es la parte de nosotros que no queremos mostrar a los demás y el área desconocida es la que forma parte de nuestro subconsciente, por lo que ni siquiera nosotros la conocemos.
Según el área que predomina en una persona, se puede deducir su personalidad: 
- Aquella en la que predomina el área pública, es una persona que vive de manera armónica y sana, pues se muestra tal y como es, se conoce a sí misma y no vive con miedo a que los demás la conozcan.
- La persona en la que predomina el área ciega es aquella que comunica muchas cosas de ella sin saberlo, generalmente, en este área engloba información negativa sobre nosotros.
- En quien predomina el área oculta, es una persona tímida, con sueños, miedos, ideas que oculta a los demás por miedo a no ser comprendida o aceptada.
- En el área oculta es donde se encuentran los sentimientos reprimidos, miedos desconocidos, fobias y comportamientos condicionados desde que se es niño.
No conocía este modelo hasta que nuestra profesora nos habló de él, el otro día en clase, y nos animó a buscar más información sobre La ventana de Johari. Me parece interesante porque es un modo de conocerte a ti mismo, aprender a abrirte a los demás y a aceptar los comentarios negativos sobre ti que te puedan hacer. Reconozco que esto último es lo que más me cuesta porque soy muy orgullosa, es algo que tengo que mejorar.
He encontrado una frase de Wallace Stevens que me paree muy oportuna para terminar esta entrada del blog: "La confianza nunca proviene de tener todas las respuestas, sino de estar abierto a todas las preguntas".

No hay comentarios:

Publicar un comentario