lunes, 5 de diciembre de 2016

LAS CANCIONES COMO RECURSO DIDÁCTICO PARA EDUCAR EN EL AMOR

Lectura y realizar un texto que incorpore las principales aportaciones de uno de los artículos presentados en el aparrado FUENTES DE INFORMACIONES


El artículo que he elegido ha sido Colomo, E (2014a). Las canciones como recurso didáctico para educar en el amor. Eufonía: Didáctica de la Música, 61, 76-81. Porque creo que hoy en día, la música es algo que tenemos muy presente, pero muchas veces no somos conscientes de lo que nos transmiten las letras de las canciones. La gran mayoría de ellas nos hablan acerca del amor.
En el artículo, Colomo hace referencia a las posibilidades educativas que tiene la música según Torrego (1999).: estimula las emociones de las personas. fomenta la empatía en los seres humanos, ya que ayuda a que los que escuchan una canción entiendan las emociones de otros; nos pueden ayudar en la elaboración de juicios propios; como las canciones reflejan una realidad cultural (Hormigos, 2010), pueden ayudar a las personas que están viviendo situaciones similares a las que se reflejan en las canciones, al igual que pueden identificarse con el personaje.
El artículo afirma que "la letra de las canciones es el medio principal" que nos ayudará a "educar el sentimiento del amor"; esto se debe a que todos tenemos en común el lenguaje, que es el medio de expresión que utilizamos para comunicarnos con nuestros iguales. 
Como he puesto anteriormente, las canciones reflejan la cultura de una sociedad determinada, por lo que, si el tema más común en las canciones actualmente es el amor, es debido a que en nuestra cultura es muy habitual, de esta manera, las personas que escuchan las canciones y han experimentado el amor en sus vidas, se identifican con esa música. 
El artículo reivindica que se eduque a los alumnos de manera formal e informal en el sentimiento amoroso para que los niños puedan construir por sí mismos ese sentimiento. Por tanto, es necesario que "se trabaje con ellos el control de las emociones y mejorar la conciencia sobre las mismas". 
Tras esta introducción, Colomo hace referencia a la teoría del amor de Stenberg !1989),en la que afirma que el amor es un triángulo y en cada esquina están la intimidad, la pasión y la decisión o compromiso. "El amor completo se da cuando existe una presencia equilibrada de los tres componentes". En el artículo, se incluye una explicación sobre cada uno de los componentes del triángulo de Stenberg. 
La intimidad hace referencia a los sentimientos que fomentan el acercamiento. Este componente se puede medir en función de la valoración de la persona amada, es decir, cuando encontramos en la otra persona lo que necesitamos para completar lo que necesitamos. También entra en este componente la empatía hacia la persona amada. En este apartado del artículo se ejemplifica todo con algunas canciones como Me enamoré de ti de Chayanne o Quien te quiere como yo de Carlos Baute.
La pasión es en la que encontramos referencias al amor como entrega y al placer. En cuanto a la entrega, nos encontramos con el desprendimiento, es decir, las personas enamoradas se entregan el uno al otro con todo lo suyo para poder vivir al máximo el amor. En cuanto a la situación placentera con la pareja, "rescatamos una alusión a la idea de la relación sexual, pero basada en el cariño y el afecto". Las canciones que el autor ha elegido para ejemplificar este apartado son Mi princesa de David Bisbal, Blanco y Negro dde Malú y El alma en pie del grupo Decai. 
La decisión o compromiso "abarca un doble aspecto: la decisión de amar a una persona y el esfuerzo por mantener ese amor". El amor que supera obstáculos hace que la relación pueda superar los impedimentos. El amor articulado se identifica con las emociones que tienen ambas personas y se utiliza de modelo para las personas que aspiran a la perfección. Las canciones a las que hace referencia el autor son Abrázame muy fuerte de Bustamante y Nuestro amor será leyenda de Alejandro Sanz.
El artículo concluye que las canciones son "auténticos vehículos educativos de transmisión de los principales valores". La educación de los sentimientos y el control de las emociones son una solución desde la educación para mejorar la vida de la sociedad, centrándose en el amor. 




No hay comentarios:

Publicar un comentario